nta Pola se encargó de eliminar poco a poco la sierra de su cabo, del mismo nombre, hasta convertirse en un cáncer que, no contento con ello, siguió avanzando hasta alcanzar el límite con otro término municipal, el de Elche, enfrentándose así dos políticas muy diferentes: una arrasadora y otra protectora de su patrimonio. Santa Pola puso una mano sobre el cuello del Clot intentando ahogarlo, ahora es Elche quien ha decidido entrar en el juego de las recalificaciones para la construcción de miles de apartamentos con balcones que miran al mar, poniendo la mano que faltaba para axfisiar del todo este singular espacio que es el Clot de Galvany, formado por dunas, charcas, carrizales... El ayuntamiento de Elche (del de Santa Pola para que hablar) vive en el cuerpo del doctor Doctor Jekyll y Mr. Hyde, por un lado ultraprotegiendo este espacio a base de vallas, rehabilitando antiguos búnkers (hay cantidad de ellos) y creando senderos inabandonables por el caminante a cambio de sanción, prohibiendo paseos de perros, caza, incluso hay quien asegura haber recibido llamadas de atención por transitar en bicicleta... y por el otro lado, permitiendo la elevación en el paisaje de altas torres de apartamentos, y la el
iminación de búnkers enteros, arrasados por las máquinas retroexcavadoras (ver foto mas abajo).En este espacio, vamos a tratar de mostrar gráficamente las consecuencias de la última actuación del Ayuntamiento de Elche en este lugar. Imágenes curiosas de una situación paradójica. El antes y el después. Carteles prohibiendo la caza frente a edificios de nueva construcción.Como habitante de la zona siento tristeza y vergüenza de que este consitorio, "socialista", haya entrado en este asqueroso juego , tocándonos vivir de cerca lo que hartos estamos de ver en corruptos paraísos como Marbella y cada vez en mas y mas lugares de nuestra geografía. Si hay o no pelotazo y alguien se ha enriquecido con esto, son otros temas que la "justicia" se encargaría de resolver (já-jaaa). Gracias Ayuntamiento de Elche por crear viviendas a precios inaseq
uibles en lugares con alto valor ecológico. Gracias, ayuntamientos, por organizar el urbanismo en la zona de manera que El Clot acabe siendo un "parque" de las urbanizaciones de segunda residencia.
neolíticas informan sobre la secuencia cronológica de este arte, representando suficientemente los tres estilos artísticos Macroesquemático, Esquemático y Levantino.
frente de 200 metros siguiendo la incurvación del terreno, orientados en líneas generales hacia poniente y a una altitud que varía de 865 a 880 m. sobre el nivel del mar. La pátina que cubre sus paredes varía de un ocre rojizo oscuro en los abrigos más cerrados, a una capa ocre amarillenta de tono claro en los frisos más expuestos a la intemperie, situándose las pinturas a una cómoda altura sobre el suelo
¡¡LA MEJOR PELÍCULA DEL AÑO!!
Ya sé que puede resultar exagerada dicha afirmación, pero dudo mucho que otra película del 2007 consiga provocarme la cantidad de emociones que ha logrado en mi cabeza esta maravilla titulada ‘Hijos de los Hombres’ y que lleva la firma de un impresionante Alfonso Cuarón.
Basada en una novela de P.D. James, comienza con el fallecimiento de la persona más joven del planeta, con poco más de 18 años. Este suceso tiene mucha porque en el 2027 las mujeres han perdido la capacidad de fecundación y el ser humano está condenado a la desaparición. En este contexto, Theo(Clive Owen) es reclutado para ayudar a la única mujer embaraza en el planeta a pasar la frontera.
Con una puesta en escena brutal llena de planos secuencia (sin cortes) y escenarios repletoss de personajes y de sucesos sorprendentes da una sensación de realismo sensacional, fuera de lo corriente. La parte final del film (que no desvelaré) te mantiene pegado a la butaca, con los ojos como platos y casi sin respiración.
Es imposible describira..., hay que verla..., vivirla.
Es, sin ninguna duda, lo mejor que he visto en mi vida.
El director mexicano consigue una obra maestra imposible, fuera del alcance de cualquier otro autor del mundo, tan arrolladora visualmente como interesantísima. Habla de dilemas humanos, morales y filosóficos. Cuarón desarrolla una historia oscura y realista, trágica, actual, en el marco de un futuro que todos, o al menos todos los que leen el periódico o ven el telediario, sentimos muy cercano.
El planteamiento de ‘Hijos de los Hombres’ es tan inteligente como sencillo: el descubrimiento de una esperanza en un mundo caótico, perdido en las sombras, abrirá toda una telaraña de emociones a los seres humanos.
El diseño de producción es impresionante, con una banda so
nora jamás escuchada. Ningún espectador se puede quedar indiferente, ya que la cinta muestra el futuro más cercano a nuestro presente.
Quiero destacar entre los actores al grandioso Clive Owen, el protagonista de la película, el único que Cuarón mantiene casi siempre en pantalla. Por favor, que nunca se convierta en una estrella. Que nuestro protagonista de películas como "El rey Arturo" o "Vivir Peligrosamente" no avance hacia la cima norteamericana. Lo queremos siempre así: cercano, sencillo y genial. Su papel crea una sensación de realismo única, como si viviéramos en el año 2027. En ‘Hijos de los Hombres’ está inmejorable, con un personaje en principio serio, triste y pesimista, que evoluciona hasta ser un auténtico héroe, pero de los de carne y hueso, de los
que sufren y ríen, de los que lloran y sacan fuerzas de donde no hay para salir adelante y cumplir con su propósito.
En como si se los conociera de toda la vida.
En definitiva, una maravilla cinematográfica, de extraordinaria factura, una obra tal calibre que puede ser considerada, fácilmente, en términos de valentía, fuerza visual y discurso, como una de las mejores películas de lo que llevamos de siglo (como mínimo).
En un año de basura propagandistica americana, se ha destapado como una gratísima sorpresa, un soplo de cine fresco, y coloca a su director, Alfonso Cuarón, en el altar de los más grandes, junto a Guillermo del Toro.
Cuarón habla de la humanidad. Habla de la esperanza, del dolor, de los niños, del pesimismo, de un futuro apocalíptico, de una sociedad aterrorizada, de las fuerzas políticas. Esta es una de esas películas que cuentan más o menos todo.
Fijaos que sencillo es todo:
Owen representa nuestra salvación.
Julianne Moore el pasado.
Michael Caine la filosofía.
Ashitey la esperanza.
TITULO ORIGINAL The Children Of Men
AÑO 2006
DURACIÓN 114 min.
PAÍS Usa-Mexico
DIRECTOR Alfonso Cuarón
GUIÓN David Arata, Alfonso Cuaron, Timothy J. Sexton, Hawk Ostby, Mark Fergus (Novela: P.D. James)
MÚSICA John Tavener
FOTOGRAFÍA Emmanuel Lubezki
REPARTO Clive Owen, Julianne Moore, Charlie Hunnam, Michael Caine, Chiwetel Ejiofor, Peter Mullan, Danny Huston, Claire-Hope Ashitey, Pam Ferris, Oana Pellea
PRODUCTORA Universal Pictures
WEB OFICIAL http://www.childrenofmen.net
Categorías: Alicante, CINE-TELEVISION
cubren el 52% de Asia, el 36% de Norteamérica, el 25% de Europa y el 3% de Africa. En total, un 24% de la tierra constituye masa montañosa. Como más datos anecdóticos, resaltar que el 10% de la población mundial habitan regiones montañosas y que TODOS los ríos mayores del mundo nacen en áreas montañosas.
La Constitución Española, en su artículo 130.2 establecen que "(...) con el mismo fin, se dispensará un tratamiento especial a las zonas de montaña". Con esta idea constitucional se trata de contrarrestar el abandono rural que han vivido las zonas montañosas en los últimos dos siglos.
Su origen está en el plegamiento del suelo en la Era Primaria y del plegamiento alpino, en la Terciaria. Sin embargo, en la Era Cuaternaria las glaciaciones erosionaron las cadenas montañosas y reducieron considerablemente su altura.
En la historia del planeta ha habido al menos tres períodos de formación de montañas:
Caledoniano, hace 400 millones de años (Escocia es su ejemplo, de ahí el nombre original del país "Caledonia"), Herciniano hace 270 millones de años (los Urales) y Alpino con relieves montañosos elevados hace unos 35 millones de años (de ahí el nombre de los Alpes). Son los relieves más jóvenes (no sufrieron el desgaste de las glaciaciones), por lo que todavía se están levantando del suelo.
Aunque algunas son de origen volcánico, en la mayoría de los casos surgen de fracturas y plegamientos de las fallas. Es decir, una falla se quiebra en el subsuelo y otra se "monta" encima formando la montaña.
Otra característica fundamental de la montaña es su clima: más frío y húmedo que el del llano, puesto que la temperatura desciende a un ritmo aproximado de 5º cada 1 km de altitud y las lluvias van aumentado con la altura, debido al llamado "efecto pantalla".
Sin embargo, todo esto no sirve para nada si no las cuidamos.
Por favor.
Es un ruego que desde aquí os hacemos a todos.
Sin ellas, nuestro ecosistema se desmoronaria como un castillo de naipes.
Venir a ellas...
Nuestros montes os llaman: caminar por sus senderos, dormir bajo las sombras de sus arboles, ascender a las cimas y castillos para observar el entorno que nos rodea desde una posición privilegiada....
Pero, por favor, hacerlo con respeto.
40.000 años de evolución de la especie humana se lo mereceCategorías: Alicante, EFEMERIDES
EL ULTIMO RIACHUELO DE ALICANTE, LA MUERTE DEL FLOREAL
2 commentarios Escrito por Jesús a las 9:49:00 p. m.Categorías: Alicante, foto denuncia


En "El Blog de Falopo" tienen cabida desde la crítica social de Jijona más seria hasta las divagaciones más absurdas de sus miembros. Un completo divertimento no exento de noticias y problemáticas de su ciudad: moros y cristianos, videos, noticias de actualidad...
Fabián nos ha transmitido una preocupación que ronda por su ciudad a raíz de la noticia de la urbanización de parte del Maigmó. Por lo visto, está en proyecto la construcción de un Campo de Golf en Jijona que no sólo multiplicaría el número de habitantes del lugar (de 7.000 a 40.000), sino que produciría un desgaste y deterioro del entorno natural irreparable.
Estaremos muy atentos a este tema y todos los demás que nos vayan contando en sus páginas.
Hasta pronto.
En ocasiones, nuestros políticos se olvidan que estan en el poder gracias al voto del pueblo y que, por lo tanto, todas las acciones que hagan deben servir para ayudar o mejorar la vida de éste.
Cuando la soberbia hace que se olviden de quién les ha puesto en esos cargos, es entonces cuando se saltan a la torera todos los procedimientos éticos y lógicos con los que deben regir nuestros estamentos públicos.
Pretender urbanizar una parte del Maigmo hasta 476 metros de altura es propio de gente sin escrúpulos que sólo desea enriquecer económicamente un lugar a costa del daño ecológico y natural de nuestras tierras.
Y lo pintarán de mil formas bonitas.... pero la realidad es esa.
Según cuenta el Diario Información:
"El plan de protección del Maigmó deja fuera la zona que se pretende urbanizar. Esquerra Unida ve insuficiente la declaración de paisaje protegido aprobada por el Consell y recuerda que la Generalitat tiene potestad para revertir la actual consideración de suelo urbanizable"
Y me pregunto yo: ¿qué coincidencia que todo el Maigmó esté protegido MENOS la zona que nuestros políticos quieren edificar?
La verdad es que la vida tiene unas coincidencias increíbles.... ¿no creéis?
El área del Maigmó afectada por el Programa de Actuación Integrada de El Aljibe, que prevé urbanizar a 470 metros de la cima de este monte y que afectará también a la sierra del Ventós, queda fuera de la protección de este emblemático paraje tan cercano a la capital alicantina aprobada el pasado viernes por el pleno del Consell. El pleno dio el visto bueno a la declaración del Maigmó como paisaje protegido, pero la zona en la que se pretende construir «no queda dentro del ámbito de la declaración», según confirmaron ayer fuentes de la Conselleria de Territorio tras consultar con los técnicos. El Consell remitió el mismo viernes un comunicado en el que explicaba que dentro del ámbito del futuro paisaje protegido «no podrán otorgarse por parte de las administraciones competentes autorizaciones, licencias o concesiones que habiliten para la realización de actos de transformación sin informes favorables de la Conselleria». Añadían que la cima del Maigmó, con sus 1.296 metros de altitud, y el conjunto de sierras circundantes «forman un núcleo natural de gran importancia para numerosos hábitats u especies de flora y fauna».
A la espera de que el Diario Oficial de la Generalitat publique exactamente los límites del ámbito de protección del Maigmó aprobados, Esquerra Unida ve del todo insuficiente la medida porque considera que no se protegen las zonas más amenazadas por los procesos urbanísticos. El responsable de EU, Miguel Ángel Pavón, aseguró ayer que «esa declaración no sirve para gran cosa. La protección del territorio tiene que descartar actuaciones como el plan de El Aljibe y realmente cuidar espacios como el Maigmó. No hacerlo es primar los intereses urbanísticos sobre los medioambientales». EU, que no ha recibido respuesta a las alegaciones que presentó para ampliar la zona a proteger del Maigmó, adelanta que harán lo posible porque la urbanización de El Aljibe no se apruebe. «Si se hace al final - prosigue - es muy probable que el promotor se aprovech
e de la condición de terreno natural del Maigmó para vender las casas más caras. No sería raro que publicitara la urbanización con un 'Viva usted en un parque natural'. Primero lo degradan y después se aprovechan de la cercanía del paraje para darle un valor añadido a la venta de viviendas».
¡Qué gran razón tiene Miguel Angel Pavón!
Pues nada.... señores dirigentes: continúen con su plan de construcción y que sus arcas se favorezcan de ello. Al fin de cuentas, el Maigmó sólo es una "montaña de mierda"
Y poco más que decir a los nuevos habitantes de la zona. Que vivan felices y contentos en sus nuevos bungalows en plena Naturaleza.
¡La vida en el campo es tan saludable"
ojo, la verdadera cumbre y vértice geodésico no se encuentra en "El Balcón de Alicante", sino a 45 minutos de ascensión más arriba.
nante.
Mirando desde la costa a la derecha del pico tendríamos el balcón de Alicante y más a la derecha aparece un acantilado de roca viva que cae hasta el Plà de Xirau.
Es el Cantal del Pixaor, en la foto, algo así como el "acantilado del meador", no sabemos si en época de lluvias se formaba un chorro que caía por los riscos, o si en un alarde de pericia, algún paisano decidió aliviar desde aquel "riscal" y fue bautizado el lugar con este curioso nombre.
Desde allí en primavera podemos ver un paisaje único, la meseta de Planisses. Una pequeña aldea de varias masías y un Pou de Neu dedicadas al cereal y colgada sobre la Foia de Castalla con su imponent
e castillo como fondo.
Justo al lado izquierdo del pico, encontramos la zona de la sierra del Ventós, Agost, y el Rincón Bello separando fisicamente la sierra del Maigmo de la del Cid. Alli encontramos una serie de barrancos (Xolí, Blanc, Ventós, L´Exau...) que conforman el cauce de lo que en Alicante llamamos el Barranco de las Ovejas.
L´Exau o Eixau (el desagüe traducido) recoge las aguas de la cara sur del pico Maigmo y del Maigmonet, con una gran pendiente a formado una garganta conocida como L´Estret, que era utilizada en otros tiempos para contar una a una las cabezas de ganado que subían de
tierras mas secas en verano para comer en los pastizales de la Rabossa y el Catí. Es un camino robado a la pared del barranco, con un talud de piedra que parece hecho para carros y mulas y pone un nudo en la garganta si lo pasamos en coche.
Rescatamos este artículo sobre el Maigmó a colación de la desagradable noticia aparecida en el Diario Información sobre su próxima urbanización.
Ojalá estas lineas sirvieran para que nuestros políticos cambiaran de opinión.
e verano carros y burros lo llevaran a los pueblos del Vinalopo y Alicante.A poca distancia de este, está el pou del Catí, en el Xorret del Catí a 900m y junto a la casa de la Administració y la ermita, esta pequeña cava pertenecía a la casa que gestionaba tanto el comercio de su nieve como el cobro de las cuotas por el pasto del ganado, agricultura y otras labores. Lamentablemente una parte del pozo se ha hundido y esta pendiente que ayuntamiento de Petrer y Diputación se pongan de acuerdo para su consolidación y restauración antes que sea demasiado tarde.Ya mas alejado de estos pozos, próximo a Castalla en la sierra de l'Arguenya o Carrascar de Castalla, dentro del macizo de Maigmo esta el mas peculiar de los neveros, el pou del Carrascal a 1060m, único por su forma y por su estructura. Mientras la mayoría de pozos del levante tienen cubierta redondeada u ovalada, este tiene una cubierta piramidal y es de planta hexagonal. Las bocas interiores son con cierre de arco apuntado y la bóveda es de sillares bien labrados y estructura de crucería que recuerda al gótico valenciano. El tejado esta cubierto por losas talladas, aunque f
altan muchas de ellas y termina con una cornisa tallada.
Como curiosidad en la proxima casa Castalla hay unos bancos hechos con las losas del tejado de la cava.
Todas las fotos estan hechas en mis excursiones a esta sierra ya que no hay muchos datos publicados sobre los pozos, su estructura y medida o su ubicación.
Si alguien esta interesado en localizarlos, solo teneis que pedir la referencia para encontrarlos.
Era un árbol mítico casi tenebroso, su silueta tallada por el viento parecía que quería huir de allí, escapar de aquella solana y buscar una sombra y un hilo de agua que le diera vida.
En la misma rambla del Rachil, o del Rechil junto a la casa encontramos una serie de cuevas excavadas en un terraplén.
También a escasos metros y en el mismo cauce hay un olmo y un par de nogales de gran porte que dan unas nueces pequeñas y negruzcas pero con un sabor inmejorable.El olmo esta enfermo de grafiosis y solo algunas ramas lo mantienen con vida, así es que dentro de poco si nada lo impide pasará al recuerdo como el vecino pino, hace un año que no visito la zona, esta primavera
veremos si rebrota, en la cruceta de las ramas había un hongo de árbol de mas de 50 cm de diámetro que humeaba en los días fríos.En esta zona se mezcla la vegetación de ribera con los cultivos de almendros y algunos manzanos y el bosque mediterraneo con sus arbustos y el limite inferior de la pinada.En la ultima imagen tomada la primavera pasada vemos como el pino yace en el suelo mientras el almendro florece y se llena de hojas.(D.E.P.)
Educ@emplea - Salón del Empleo y la Formación
0 commentarios Escrito por Juan José a las 10:22:00 a. m.
Las grandes colonias de cría de algunas aves tienen gran interés. La avoceta, la cigüeñuela, el chorlitejo patinegro y el charrán común son ejemplos de la variedad faunística de este enclave natural. Otras aves, atraídas por una zona que les proporciona agua y comida en cualquier época del año, ocupan las salinas temporalmente.
En esta situación se encuentra el flamenco que puede observarse en el Parque en concentraciones de hasta 8.000 individuos. Sin embargo, son muy numerosas las especies que están en el mismo caso. Categorías: Alicante, EFEMERIDES
Categorías: Alicante, CINE-TELEVISION
directores "importantes" sueñan a diario: que los efectos se integren con naturalidad en la pantalla como parte de la trama.
realidad, en medio de un mundo donde, escondida... vive la esperanza de la fantasía... Simplemente maravillosa.Categorías: Alicante, CINE-TELEVISION
vomitivo cine comercial, el que escribe estas palabras ya sabía lo que iba a ocurrir.Categorías: Alicante, CINE-TELEVISION
Categorías: Alicante, CINE-TELEVISION

Fulgencio me ha mandado estas fotos de Alicante. Seguramente hay alguna que ya hemos citado en Alicante en el recuerdo pero no tengo tiempo de repasarlas todas así que publicaré estas 2 (foto 1 de Alfonso el Sabio y foto 2 del Pseo de Campoamor) y el resto aquí
Categorías: Alicante, ALICANTE EN EL RECUERDO













