Haz
click aqui para que este blog sea tu página de inicio usando explorer

Más allá de la Guerra Civil.
Más allá de las Dos Españas.
Más allá de la imaginación y de la fantasía.
Guillermo del Toro ha entrado en el Universo de los grandes directores... ese Universo gobernado no por Spielberg, ni Coppola, ni Kubrick....
Ni mucho menos.
Guillermo del Toro se ha unido a gente de la talla de Cuarón, Amenabar, Bessón y todos aquellos directores europeos capaces de demostrar que, en el viejo continente, somos capaces de hacer, dirigir e interpretar buenas películas.
Para mí, un 9 en todos los aspectos.
Verdú, Angulo, Sergi Lopez, Ivana Baquero.... todos tienen una interpretación maravillosa. Todos sin excepción. Lo cual demuestra mi teoría que no hay actores malos; sino directores inconpetentes.
La fotografía y los decorados simplemente son de Oscar. Punto final. Ni película extranjera ni nada por el estilo. La Academia Americana se lo ha entregado hoy mismo con la boca pequeña... pero era de lógica. Ninguna película del pasado año ha alcanzado cotas fotográficas equiparables al "Laberinto del Fauno". Ninguna
Los efectos especiales e infográficos quitan el hipo. Del Toro ha conseguido lo que muchos
directores "importantes" sueñan a diario: que los efectos se integren con naturalidad en la pantalla como parte de la trama.

Y podría continuar horas y horas alabando las virtudes de una de las cintas mejor rodadas en el pasado año.
Sin embargo, hay un punto negativo que Del Toro ha comprendido a la hora de su reconocimiento mundial: la película carece de una presentación histórica de la Guerra Civil. Todos aquellos cinéfilos ajenos a los entresijos de aquellos años se pierden a la hora de saber los motivos que llevaba a esa gente a refugiarse en las montañas y atacar a los militares en el poder.
Quizá éste sea su único punto débil.
De ahí mi calificación de 9.
Muy dura y cruda a momentos, justicado para componer la historia y matizar personajes, así como para poder dar paso a la creación del mundo fantastico del Fauno, donde no hay muerte, dolor, enfermedad, ni maldad, un mundo de total contraste con el que le toca vivir a su protagonista.
Si señor en España se puede hacer un cine distinto, queda demostrado entonces.
La película destila dulzura y terror a partes iguales. La fantasía es el escape, la realidad, el terror diario de una dura posguerra. La película será tachada de partidista (toma claro partido por quienes perdieron la guerra) pero es capaz de crear un universo de héroes y heroínas de la
realidad, en medio de un mundo donde, escondida... vive la esperanza de la fantasía... Simplemente maravillosa.

En definitiva, una peli para dejarse llevar y disfrutar.
Altamente recomendable.
Y el final, soberbio y consecuente con toda la película... por mucha pena que nos de.
TITULO ORIGINAL El Laberinto del Fauno
AÑO 2006
DURACIÓN 112 min.
PAÍS España-Mexico
DIRECTOR Guillermo del Toro
GUIÓN Guillermo del Toro
MÚSICA Javier Navarrete
FOTOGRAFÍA Guillermo Navarro
REPARTO Sergi López,
Ivana Baquero,
Maribel Verdú,
Doug Jones,
Ariadna Gil,
Álex Angulo,
Federico Luppi,
Roger Casamajor
PRODUCTORA Coproducción México-España-USA; Estudios Picasso Fábrica de Ficción / Tequila Gang / Tele5 / Sententia Entertainment
WEB OFICIAL http://www.ellaberintodelfauno.com
Categorías: Alicante, CINE-TELEVISION
1 Comment:
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
en el que se muestra la barbárie urbanística que se está realizando en el Clot de Galvany. Un saludo.