El viernes 30 de marzo, tuvo un acto en el salón del centro social Poeta Miguel Hernández de Elche, como cierre a la semana cultural.
Y como cierre el viernes, se reuniron diferentes talleres en el centro para hacer su aportación.
El taller de guitarra con su concierto, estupendo por cierto.
Fue una gozada ver al taller de bailes de salón, danzando country, personas de edad madurita, con ese áni
mo y ese ritmo.
Tambien tuvimos a los peques del taller, cantando una canción de Perales. Que canten los niños... Fue genial, un acto interracial y emotivo.
Tambien actuaron los niños de ANDE, nos bailaron una batuca y despues nos pusieron un video de su viaje a tele madrid en bus. Toda una experiencia para ellos.
Y el centro APAEX, nos mostro un video de actividades muy completo por su aniversario.Por ultimo el taller de YOGA, nos ambiento la sala con incienso y nos invitaron a participar. Nos cambiaban un abrazo por un corazón, despues de una lectura muy interesante sobre la humanidad y el calor que necesitamos y del que carecemos.
Así que no nos queda más que felicitar a todos aquellos queparticiparon desinteresadamente y nos hicieron pasar una tarde amena y divertida.
Y aplaudir a todos aquellos que se atrevieron a actuar,plaf, plaf, plaf.
Estuvimos allí.
Categorías: Actos, Elche, ESTUVIMOS ALLI
ones.
Dos días lloviendo, parece mentira, si parecía que estábamos en Bilbao con ese calabobos que a ratos calaba pero bien...
calles, los arboles han bebido del liquido esencial y la tierra se ha calado... Esta primavera va a ser muy florida en nuestras tierras.La verdad que después de ver esto, el MS Paint ya sirve para algo jejejejej
Categorías: Alicante
4) El Equipo A va y frustra las acciones del malo de turno por primera vez, el cual agarra un cabreo de tres pares de cojones.
5) La comunidad a la que defiende El Equipo A se ve asediada que te cagas y espera la estocada final por parte del malote.
6) El Equipo A es puteado hasta la extenuación y capturado. El Equipo A monta una defensa de la leche, fabricando un carro blindado con cerillas, una caja de profilácticos y saliva de chucho.
7) M. A. pelea con un Vitorino de su misma talla. Se dan unas galletas el uno al otro que te llevas tú una por equivocación y te tienen que reconstruir la cara..
8) Las balas silban por todas partes y las granadas revientan en violentas explosiones. Pero nadie sale herido.
9) Tras el follón generado, y una vez los malotes agrupados con las manos en alto y bajo control, Aníbal pone el pie encima de algo, muerde un puro y dice: "Me encanta que los planes salgan bien", frase que ha calado ya en varias generaciones.
Y así transcurre, con pequeñas variaciones de fondo o forma, un episodio de El Equipo A. Y uno se pregunta: Siendo la trama tan repetitiva y previsible, ¿cómo es posible que esta serie se haya convertido en un mito para una generación?
Muy sencillo. El Equipo A en conjunto representa a cada uno de nosotros, pero además cada cual pue
de identificarse con el personaje que más le vaya.
Aníbal Smith: Es la encarnación del bien. Nunca se mancha las manos, nunca pierde la calma, siempre tiene un plan B y siempre tiene la situación bajo control..
M.A. Barrakus: La pieza de color (negro) que permite que la serie llegue al colectivo afroamericano y que aquí en España despierte simpatías. M.A. es la fuerza del equipo y el integrador de minorías.
Fénix: Este sí que es un figura, ese Casanova que todos llevamos dentro y al que no hay nenita que se le resista. Es el paladín de la buena eduación, la tarjeta de presentación del equipo, capaz de derribar barreras, mangar trastos y finiquitar virginidades. Todo en uno.
Murdock: Representa el lado "creativo", ese genio chiflado e incomprendido que todos llevamos dentro.
Pero... ¿qué ocurrió con sus protagonistas?
-George Peppard (J. Anibal Smith): Estudió en la prestigiosa escuela de interpretación Actor's Studio de Nueva York. Terminada su formación comenzó a trabajar en películas de televisión y en el teatro, también en Broadway. Su primera película para el cine la hizo en 1957, en la que repetía un papel que ya había interpretado en Broadway. Su popularidad fue en aumento en las siguientes películas, sobre todo cuando intervino en Desayuno con diamantes junto con Aud
rey Hepburn. Las siguientes películas también tuvieron éxito, especialmente The Carpetbaggers, coprotagonizada por Alan Ladd. Entre 1983 y 1987 consiguió una vez más un considerable éxito con la serie de televisión El equipo A, producción que le hizo popular entre la juventud de todos los países que la emitieron.
Peppard estuvo casado en cinco ocasiones. Su segunda esposa fue la actriz Elizabeth Ashley, con la que había protagonizado la película The Carpetbaggers. Se casó por última vez dos años antes de su fallecimiento. Peppard tuvo tres hijos, dos de su primer y uno de su segundo matrimonio. En los últimos años de su vida Peppard enfermó de cáncer de garganta, lo que le o
bligó a retirarse del mundo del cine y de la televisión. Murió en Los Ángeles en 1994 de las complicaciones surgidas en el tratamiento de su enfermedad.
-Mr T (M.A. Barracus): En 1982, Mr. T fue descubierto por Sylvester Stallone, participando en en la Película Rocky III como el boxeador Clubber Lang.
En el Equipo A , interpretó al sargento B.A. (Bosco Albert) Barracus, en España M.A. (Mala Actitud) Barracus, un comando de ejército estadounidense, perseguido junto a otros tres hombres por "un crimen que nunca cometieron". Mister T. ingresó al mundo de la lucha profesional en 1985. Junto con Hulk H
ogan formaron una dúo combativo hasta 1988.
En esa época desarrolló un programa humanitario de deportes para jóvenes problemáticos, convirtiéndolo en una de las figuras públicas más queridas de Estados Unidos. En 1995 se le diagnosticó un cáncer que lo alejó del mundo del espectáculo hasta su recuperación en 2001.
Ha participado en producciones como "Judgement" (2001) y cameos en Inspector Gadget (1999) y en la comedia "No es otra estúpida película americana" (2001). También ha prestando su voz en series de animación como Los Simpsons y Johnny Bravo.
-Dirk Benedict (Templeton Peck "Fenix"):62 años tiene ya el apuesto teniente Phoenix, a quien El Equipo A le llegó tras superar un prematuro cáncer de próstata. Lo cierto es que desde 1987 apenas ha intervenido en títulos de categ
oría. Los aficionados a las series de ciencia-ficción americanas se habrán sorprendido al verle en Galáctica, pero poco más se puede rescatar de su filmografía. Tras casi 8 años sin aparecer en la gran pantalla, para finales de 2006 está previsto el estreno de dos films que cuentan con su presencia: Goldene Zeiten y Solitaire. Pero es poco probable que estas películas lleguen a España.
ino tras El Equipo A. Puedes escucharle en la versión original de films como X-Men, Los cuatro fantásticos, El castigador, Las crónicas de Riddick, Van Helsing o Spider-Man. Lamentablemente, poco le hemos podido ver en la pantalla: apenas en unos capítulos de Las nuevas aventuras de Flipper, Star Treck y Walker. Está casado con la actriz Wendy Fulton y tiene una hija llamada Ava.Categorías: Alicante, Que fue de...
Categorías: Alicante, ESTUVIMOS ALLI
Bueno como parece que la foto anterior estaba chupada, ponemos esta un poquito mas difícil, aunque no tanto...
AGONÍA Y MUERTE DE LA II REPÚBLICA EN EL PUERTO DE ALICANTE
0 commentarios Escrito por Arturo Moreno a las 11:55:00 p. m.
El día 28, sólo había dos barcos atracados en los muelles. El "Marítime" que solo admitía 32 personalidades republicanas y partió casi vacío en la madrugada del 29, y el STANBROOK, viejo carguero ingles de solo 1500 toneladas que al mando de un hombre valeroso y de gran corazón, el capitán Dickson, admitió cerca de 3000 personas. En zig zag, escorado y por encima de la línea de la flotación, zarpa de noche eludiendo el bloque de los barcos franquistas Canarias y Vulcano, llegando a Oran al día siguiente.
Ni el barco ni su capitán, tienen ni una calle ni la más mínima mención en nuestra ciudad.
Mientras, las más de quince mil personas que están en el puerto, ven angustiadas como no entra ningún barco más y la tarde del 30 entran en la ciudad los italianos de la División Litorio al mando
de General Gambara.
Se forma una junta, para intentar negociar a través de los cónsules extranjeros la creación de zona neutral en el puerto.
La única realidad es que en las primera horas de la tarde del 31, el minador Vulcano se acerca a los muelles con las ametralladoras apuntando hacia los refugiados.
Se inicia la evacuación del puerto hacia el campo de los almendros(Goteta), suspendiendose a las 10 de la noche, pasando la noche de 31 unas dos mil personas en el muelle, noche amarga
llenas de muertes y suicidios.
Por fin a las 8 de la mañana del 1 Abril, muere la República, se acaba la guerra, pero no empieza la paz.
Empieza la victoria.
PD. El próximo domingo día 1 de Abril a las 11 de la mañana se celebrará una Marcha Cívica que partiendo del puerto llegará a donde estuvo el "Campo de los Almendros" Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE
sin muros y en condiciones deplorables que, desde luego (y yo lo puedo atestiguar de primera mano) no son aptas para el ejercicio de la docencia, y menos para el proceso de enseñanza-aprendizaje.Se les ha prometido bañarse en ríos de leche de burra millones de veces, y el último comunicado de Sonia Castedo da palabra de empezar las obras en el primer trimestre de 2007, asegurando que en 2008 ya comenzarán en las nuevas instalaciones. Vergüenza debería darles, mientras crecen enormes edificios de hormigón, cemento y caravista a su alrededor."
Categorías: Alicante, blogs, Solidarios
Categorías: Alicante, NOTICIAS BREVES
Categorías: Alicante, EFEMERIDES
on el método de Griffin (Wells en su novela nunca dice si Griffin es nombre o apellido) habría sido ciego, ya que el ojo humano funciona absorbiendo la luz entrante, no dejándola pasar del todo.
idad exclusiva de los superhéroes del cine y la televisión. Categorías: Alicante, Qué Harías Si...
ALICANTE EN EL RECUERDO (74): LAS PRIMERAS ELECCIONES
0 commentarios Escrito por Juan José a las 1:00:00 a. m.
licante por el PSOE en las primeras elecciones municipales tras la dictadura franquista. Con el 43.5 % de los votos, el PSOE era el partido más votado en la ciudad y Lassaletta iniciaba así su mandato, convirtiéndose en heredero de un Lorenzo Carbonell, que cuarenta años antes, había sido el último alcalde elegido por las urnas."Categorías: Alicante, ALICANTE EN EL RECUERDO
Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE
ón (por ejemplo, nosotros) no refleje la luz que le llega. Coged un vaso lleno de agua e introducid en él un trozo de vidrio incoloro. ¿A que no lo vemos? Ya hemos conseguido la invisibilidad. Sin embargo, hacer lo mismo con un cuerpo cualquiera o, más aún, con un ser humano parece estar más allá de nuestro alcance científico actual.
ectromagnética de una cierta longitud de onda que varía justamente en relación inversa con la temperatura. Esto tiene como consecuencia que el cuerpo humano (o el de los animales) emite radiación preferentemente en el rango infrarrojo, es decir, que el calor que emite nuestro cuerpo es prácticamente radiación infrarroja. Categorías: Alicante, NOTICIAS BREVES
Categorías: Alicante, EFEMERIDES
Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE
El documento está interlineado en escritura árabe y en romance castellano. El romance después de tantos años puede leerse, así como el árabe que es legible por los traductores. Curiosamente los textos no expresan lo mismo. Parece que los escribanos quisieron contentar a los dos bandos para que todos quedaran satisfechos.
En el mismo, se llega al acuerdo para el reparto de los 17 castillos que poseía Al-Azraq. Los de Pop y Tárbena los entrega en el acto al rey aragonés. El de Alcalá y Perputxent se los queda para sí y sus descendientes. Los de Margarida, Xeroles, Cairola, Beniaya, Castiel y Galinera los retendrá durante tres años, partiéndose las rentas con D. Jaime. Pasado dicho plazo se los entregará. De la misma manera se reparten las alquerías de Tollos y Ebo. Y también pactan que a partir de ahora los que pudieran ganar, se repartirían las rentas a medias.
Este pacto, como casi todos los de aquella época, no se cumplieron y tiempo después, (a pesar de los esfuerzos de la esposa del rey Dª Violante por convertirle al cristianismo, casándolo con una princesa), volvió a rebelarse pero esta vez tuvo que abandonar todos sus dominios y posesiones y refugiarse en el Reino de Granada.Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE
Dicen que el callejero de una ciudad es como un espejo donde se refleja el carácter de la ciudad y las costumbres o tradiciones de sus gentes...
En la Divina Pastora podemos encontrar la Calle de la Ovejita, paralela a la Calle del Lobo de Gubio... pobre Ovejita mira que ponerla al lado del lobo...como se descuide una noche de estas dobla la esquina el lobo y se la merienda.
Categorías: Alicante, EFEMERIDES
La fantasía popular forjó una de las leyendas de amor más bonitas que existen, en torno al Puig Campana (cuya cumbre cortada con un enorme tajo tiene un aspecto extraño y personal).
Todo comenzó cuando alguien relacionó este enorme hueco con la llamada isla de Benidorm... e inmediatamente se aceptó la idea de que el pedazo que faltaba arriba, a la montaña, era el mismo que estaba en el mar a poca distancia de las playas.
¿Cómo explicar la causa de tan insólito hecho?
La respuesta nos la da esta leyenda llamada del “Tajo de Roldán”.
En tiempos remotos vivía en la sierra un gigante llamado Roldán. Era el dueño y señor de aquellos solitarios parajes que él recorría libremente. Se había construido una tosca cabaña para guarecerse cuando las inclemencias del tiempo así lo exigían. El poderoso Roldán era indiscutiblemente el rey del Puig Campana. Cuando los animales feroces le acosaban le bastaba dar un par de zancadas para ponerse a salvo. Y con la misma facilidad llegaba hasta las tranquilas aguas del mar en los calurosos días del estío. Nuestro héroe vivía satisfecho y despreocupado en este privilegiado rincón. Pero, a pesar de todo, no era Roldán un ser alegre sino más bien parecía taciturno, casi triste. Vagaba errante y solitario en busca de algo que le faltaba a su vida, en busca de algo que le explicara su razón de ser.
Un día, mientras caminaba hacia el mar para bañasre, se encontró con una jovencita tan bella como lo son todas las heroínas de leyendas. Estaba jugueteando con el agua y al percibir la presencia del intruso se volvió rápidamente. Sus ojos, de un azul profundo, le miraron con curiosidad pero sin temor. Y con ese gesto eterno de inconsciente coquetería, le ofreció agua en el cuenco de sus blancas manos. Rió la joven suavemente y rió el gigante con una carcajada, tan poderosa, que hizo estremecer a la montaña. Y volvió a reír gozoso y feliz como nunca. En su risa había algo hermoso, algo así como un acento de triunfo y de poderío. ¡El coloso se había convertido en un verdadero ser humano!
Desde este instante ya no se separaron. Roldán la condujo a su cabaña que, su gran amor, sabría transformar en un refugio grato para ella. Los dos gozaban de una felicidad perfecta. Dormían bajo las estrellas y Roldán sabía encontrar las hierbas más finas y más perfumadas para que sirvieran de lecho a la joven. La dicha duró muy
poco tiempo. Un día en que Roldán volvía a su cabaña contento y confiado, le salió al encuentro un extraño ser, una sombra más bien, de la que se desprendía algo siniestro y maléfico.
-¿Quién eres? –le preguntó.
La sombra aparentó no haberle oído y con voz helada, en la que no obstante se adivinaba un fondo de piedad, dijo:
-Corre si quieres encontrar viva a tu compañera pues cuando muera el día acabará también su vida. Cuando el último rayo de sol abandone tu cabaña, morirá.
Roldán partió veloz hacia su cabaña. La joven estaba muriéndose efectivamente, tal como le acababa de profetizar aquel ser malvado. Su pena y su desesperación no tuvieron límites. Se quedó paralizado en la entrada no atreviéndose ni a respirar por temor a que el más pequeño movimiento pudiera romper el frágil hilo que aún la unía a la vida. El coloso se irguió en toda su extraordinaria estatura y con fiero ademán amenazó al sol que, indiferente a su desesperación, caminaba hacia el ocaso con el mismo esplendor de siempre. Roldán se repetía, una y otra vez, la profecía: “Cuando se oculte el sol, cuando su último rayo desaparezca de la faz de la tierra, morirá … morirá … ¡Morirá!
¡Y el sol se iba hundiendo cada vez más detrás de la montaña!
Enloquecido, ciego de dolor, salió volando más que corriendo hacia la cumbre del “Puig Campana” tras cuya ladera iba ocultándose el astro del día. De un furioso puntapié arrancó un enorme pedazo que salió por los aires y fue a caer en el mar. Por aquel hueco tan fantásticamente abierto siguió penetrando la luz del sol durante unos minutos más. ¡Unos minutos más de vida para su amada!
El sol, entonces, como un fugitivo despiadado se ocultó por completo… ¡Y la muerte cerró para siempre aquellos ojos tan bellos!
Con ella en brazos continuó andando errante bajo las estrellas, menos bellas y menos pálidas que el rostro que descansaba sobre su corazón …. La salida de la luna, marcando una estela luminosa en el mar, atrajo su atención. Hacia allí se dirigió entonces como un sonámbulo, quien sabe si con la loca esperanza de que aquella luz que la diosa de la noche derramaba sobre el agua pudiera devolverle la vida a la niña rub
ia que parecía dormida. Con los ojos fijos en el disco de plata llegó hasta la playa. Penetró en las aguas, siguiendo siempre aquel camino fosforescente, cuya claridad le permitía contemplar otra vez el rostro amado. Nuestro héroe caminó hacia el fondo del mar llevando siempre en alto el cadáver hasta que su marcha se vio detenida por la isla recién nacida.
Por un momento, amparado por una concavidad del islote, pudo aún defenderla. Después, vencido por completo, la depositó con infinito cuidado en ese mismo hueco.. No quiso regresar. ¿Cómo iba a dejarla tan sola y tan indefensa? Se abrazó a ella para con su cuerpo seguirla amparando y protegiendo por toda la eternidad….
El “Puig Campana”, con su cumbre rota, es el más fiel pregonero de este hermoso y conmovedor romance.
Y lo mismo la sierra que la isla nos demuestran que ni aun las piedras son insensibles a la fuerza avallasadora de un gran Amor
Categorías: EL LECTOR HABLA















