
La antigua farmacia Luna será una tienda de cocinas. La antigua farmacia Luna de la plaza de Gabriel Miró desapareció definitivamente la semana pasada para reconvertirse en breve en una moderna tienda de muebles de cocina, la segunda que abrirá sus puertas en el barrio San Francisco en apenas tres meses.
Con su cierre se dice adiós a una de las más antiguas boticas alicantinas, de estilo modernista y de principios del siglo XX.
En pocas horas, los albañiles convirtieron en astillas el valioso, aunque deteriorado, friso que adornaba su fachada, con los barbudos rostros de Galeno, Hipócrates o Erasistrato, los principales médicos de la Antigüedad. Talladas en madera, estas efigies de la medicina griega y romana saltaban a la vista de cualquier transeúnte.
Ya en el momento de su derribo, algunos paseantes se interesaban sobre si se iba a salvar esta fachada.
La elegante tienda Azul Tierra...[más]
Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE



Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE


Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE
AGONÍA Y MUERTE DE LA II REPÚBLICA EN EL PUERTO DE ALICANTE
0 commentarios Escrito por Arturo Moreno a las 11:55:00 p. m.


Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE
Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE
Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE


Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE


Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE

Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE



Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE
Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE
Es en el año 1534 en Suecia «cuando se tiene que aplicar a un barril de vino de Alikant, por comparación, la tarifa más alta que existía», aunque probablemente ya se importaba desde mucho antes. No faltaba en la mesa de los monarcas escandinavos Magnus Ladalus, en 1566, y Juan III, en 1582.
En 1640, el poeta sueco Stiernhielm se refiere a los vinos españoles, y de entre los mejores, nombra el de Alikant o Alekant, un vino palaciego. Lo demuestra el hecho de que el ilustrado Bengt Bergius, en su «Discurso acerca de las exquisiteces», publicado por la Real Academia de Ciencias de Suecia (1785-1787), relaciona más de setenta y cinco vinos de todo el mundo, y califica al de Alicante como uno de los mejores caldos del mundo, tanto que en las bodegas de la corte rusa de San Petersburgo, el zar tenía sus reservas de «Vinum Alonense».
Nombra igualmente, poniéndolo de oscuro y suculento, el de "Alocke" que no puede ser otro que el que fue tan famoso y que se producía en L'horta d'Alacant, con el nombre de Aloque.
Un nombre tan facil de pronunciar en sueco, nítido y musical: Alekant, tal y como hoy dia pronuncian los nordicos el nombre de nuestra ciudad.
Y algo lamentable, después de quinientos años de presencia y prestigio en todo el mundo, los vinos de Alicante han caído en el olvido, menos mal que hay gente que trata de devolver a nuestros vinos el prestigio que se merecen.
Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE


Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE
ACTUALIZADO: MONUMENTOS FRANQUISTAS EN ALICANTE
7 commentarios Escrito por Juan José a las 11:58:00 p. m.

Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE
Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE

Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE


Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE





Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE


Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE