Haz
click aqui para que este blog sea tu página de inicio usando explorer
El origen de Lucentum (Tossal de Manises) como núcleo de población se remonta al s. IV adC, siendo sus primeros pobladores íberos, que mantenían estrechos contactos comerciales y culturales tanto con griegos como con fenicios.
Todos estos intercambios culturales dieron lugar a una cultura con caracteres propios que historiadores romanos como Plinio o Estrabón llamaron "Contestania".

Fueron los romanos los que dieron el nombre de Lucentum a la ciudad tras la conquista del levante por Publio Cornelio Escipión, y los que construyeron la mayor parte de los restos de lo que hoy forma el conjunto histórico.
Como toda ciudad romana importante, Lucentum fue provista de termas, templos y cloacas.
El periodo de auge de la ciudad se data entre el siglo I adC y el siglo I dC, entrando en franca decadencia a finales de este siglo y siendo prácticamente abandonada en el siglo II y III. El motivo principal de esta decadencia se encontraba en la vecina ciudad de Ilici (la actual Elche), que mejor comunicada por tierra y por mar, disfrutaba de una prosperidad que restó importancia comercial y estratégica a la ciudad de Lucentum.
Hasta tal punto llegó la decadencia de la ciudad que ésta fue totalmente abandonada, y posteriormente se ubicó sobre ella un cementerio musulmán, en el siglo X.
Como curiosidad, cabe destacar que los materiales encontrados han sido objeto de una reciente publicación en la que se hace referencia a su principal excavador, Francisco Figueras Pacheco y se conservan en la sala II del Marq.
Categorías: Alicante, HISTORIA DE ALICANTE
0 Comments:
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)