Haz
click aqui  para que este blog sea tu página de inicio usando explorer
Está situado al norte de la Provincia, haciendo frontera con la de Valencia, junto a Alcoy y Agres. Pertenece a la comarca del Comtat y su superficie sólo es de 20,41 kms.
Comunicaciones: 
 
Se accede a este municipio desde el interior por la autopista A-36, Alicante-Alcoy, y al llegar a Muro de Alcoy se coge el cruce. Y desde el Oeste de la Provincia, a la altura de Villena, tomando la CV-81 en dirección a Onteniente. A 80 Km. de Alicante. Tiene estación de tren Alcoy-Valencia en el vecino pueblo Agres. También línea de autobuses regulares.
Habitantes: 430
Distancia a la capital: 80 Kilómetros
Altitud: 582
Actividad Económica: 
Municipio esencialmente agrícola: cereales, vino, olivos, almendras, manzanas. Existe una variedad de oliva denominada la "alfafarenca o grossal" que otorga una calidad especial a sus aceites.
 Reseña Histórica : 
El nombre Alfafara segurarmente proviene del árabe "Al Fawwara" que significa fuente o manantial que brota con mucha fuerza. Al parecer hace alusión a un salto de agua que salía de la Peña del Chorro. Se conservan restos prehistóricos en la Cova del Bolumini y en la zona "dels Carbonells", donde existen vestigios líticos del Neolítico. 
Sus orígenes arábigos están en relación con el cruce de caminos de ganadería y militar, cerca de la ruta Alicante-Játiva. En 1245 y junto a Biar, también es conquistada esta zona a los árabes por Jaime I de Aragón. 
Fiestas: 
Romería y Porrate de San Antón en torno al 17 de enero, festividad del santo.
Agosto, primera semana, celebraciones en honor de San Roque, El Salvador y la Divina Pastora. En Noviembre festejan a Santa Cecilia sobre el día 22.
Monumentos: 
Iglesia siglo XVIII.
"Coves de les Finestres"(cuevas de las ventana, prehistóricas). 
Restos amurallamiento del poblado ibérico del Cabezo de Mariola. 
Excursiones: 
A las cuevas excavadas en roca vertical (Coves de les Finestres). 
El área recreativa conocida como la Font del Tarragó, así como el Barranc de la Cova de la Font o el Pilar de la Vila.
Gastronomía: 
Dada la importancia del aceite que producen, tienen tres platos típicos en cuya base está este producto: "pericana", "mulladors" y "espencat".
Sangre con cebolla. 
Puchero con pelotas ("fasedures"). 
Borreta con patatas, bacalao y acelgas."
0 Comments:
				Subscribe to:
				
Enviar comentarios (Atom)
