Haz
click aqui para que este blog sea tu página de inicio usando explorer

Dos grandes problemas generan los campos de golf, a mi parecer, uno, la especulación de terrenos para la construcción de viviendas en el entorno del campo; y otor, la cantidad de agua que consumen (agua no potable, agua salada tratada etc etc). En definitiva se necesita agua la cual nos hace falta y mucho. Y es que un campo de hierba natural de unos 100.000 metros cuadrados de superficie consume un millón de litros de agua al día ¡casi nada!.
Para evitar la especulación urbanística, no se ha inventado nada (todavía...) pero para paliar el alto consumo de agua en los campos de gol, sí. En concreto, en el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) han inventado un sistema para reducir el consumo de agua en los campos de golf mediante un campo de hierba artificia, de un mayor coste (a priori que la artificial) pero con un menor gasto de mantenimiento un reducido consumo de agua.
Un buen invento. [mas]
2 Comments:
-
- Anónimo said...
viernes, julio 27, 2007 11:13:00 a. m.El consumo de agua desorbitado, el impacto paisajístico -deberíais ver el campo de golf de Bonalba desde GoogleEarth es un pegote verde enmedio del secarral-, pero también el crecimiento urbanístico sin ton ni son, la necesidad de servicios, los gastos en infraestructuras. Personalmente, yo creo que el golf no es una buena idea en la Comunitat Valenciana.- Anónimo said...
domingo, julio 29, 2007 6:13:00 p. m.yo también opino lo mismo, los campos de golf para la comunidad valenciana no creo que sean nada buenos. Desetizan los terrenos y además nos dejan sin agua.
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)