BUSCAR EN GOOGLE Y EN EL BLOG DESDE AQUÍ MISMO

Google
 
Haz click aqui  para que este blog sea tu página de inicio usando explorer
Mostrando entradas con la etiqueta Geocaching. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geocaching. Mostrar todas las entradas

El día comenzó muy bien. A las 9 de la mañana, chocolate con churos en casa de Javi (ver foto 1). En el ambiente de los más peques ya se mascaba la fiesta y la diversión: gritos, nervios, caídas, juegos... A las 10 de la mañana partimos en dirección a la playa del Carabassí, más concretamente a la zona de la Ermita dónde comienza nuestra particular búsqueda del tesoro (ver foto 2). La temperatura es cojo...da: 22 grados y una ligera brisa de Poniente más que agradable (menos mal... lo hubiéramos pasado muy mal al final si no hubiera hecho esa brisilla) Una fémina del grupo me hace una pregunta: ¿Qué es aquello de allí? (ver foto 3) Yo respondo una completa tontería: "Un acueducto... Creo que no está en funcionamiento. Habría que preguntarselo a Jesús (colaborador de Alicanteblog)... Pero tranquila, seguro no subiremos tan arriba de la montaña." Iluso de mí.... ¡Quién me mandaría abrir el agujero que tengo debajo de la nariz! Comienza la búsqueda... No diré mucho para que os animéis vosotros mismos... Sólo os comentaré que está dividida en tres partes: la Ermita, una extraña pirámide y el tesoro. Más información os estropearía el efecto aventurero que hemos tenido todos los que hemos ido. Sin embargo, si queréis iniciar la búsqueda, pinchar en ESTE enlace que os damos más detalles. La ascensión hacia "la cumbre" se inicia con alegría: risas, diversión, bromas... Poco a poco la historia comienza a complicarse y el terreno se hace más escarpado, espinoso e inclinado. Nos acercamos al acueducto y los temores de ciertas personas se hacen más que reales: el tesoro, sea lo que fuere, estaba mucho más elevado que el acueducto. Verónica (mi mujer), su prima y los nanos se quedan a medio camino. Javi, Asun (su mujer) y yo le echamos valor al asunto y trepamos a la cima. La ascensión es terrible: rocas, pinchos, zonas resbaladizas.... Pero lo conseguimos. ¡Qué Maravilla! Desde el cerro se tiene unas vistas de Alicante impresionantes (ver foto 4, con el acueducto abajo mía); la brisa refrescaba nuestras frentes del sudor y aliviaba nuestra respiracion entrecortada; el barranco se despeñaba a escasos centímetros del geocaching desde una altura de varias decenas de metros (ver foto 5) ¡Impresionante! Simplemente ver las fotos y disfrutar (en la medida posible) del maravilloso paisaje que nuestros ojos han podido ver. ¿Os atrevéis? Os lo recomendamos. Santa Bárbara fue bueno.... pero éste ha sido inolvidable. Por cierto, la bajada fue mucho más comoda que la subida. El miedo de despeñarte por el desfiladero rocoso del Cabo de Santa Pola ha merecido la pena. Un 10 para el aventurero que ideó este Geocaching. Un día perfecto que ha terminado con una paella perfecta. ¡Cómo tiene que ser! Veamos que tiene que decir Javi de esta aventura. Hasta pronto PD: Como siempre, Alicanteblog dejó su firma particular en el cuaderno de bitácora y contribuyó a que el tesoro de Santa Pola se hiciera más grande.

Allí nos vamos mañana... ¿Véis la marca de la chincheta azul...? Ni más ni menos que a Santa Pola, municipio perteneciente a nuestro querido Elche. Y... ¿qué vamos a hacer allí? Ni más ni menos que buscar nuestro segundo GEOCACHING. ¡Genial! Un día de excursión en contacto con la Naturaleza. ¿Cómo? ¿Aún no lo habéis probado? Pasar por ESTE enlace e informaros, porque es una auténtica delicia. ¿Cómo? ¿Aún no sabéis que Alicanteblog tiene ya su propio geocaching? No nos lo podemos creer. ESTE enlace os dirá cómo y dónde buscarlo. La cuestión es que mañana partimos hacia Santa Pola con nuestras familias para capturar estos tesoros.... ¡miiiii tesssssoro! Estamos emocionadísimos porque los comentarios sobre este Geocaching son muy buenos: busqueda complicada, zona con bonitas vistas, cerca del faro... Si queréis venir, tenéis que meter en vuestro GPS los siguienets datos : N 38° 13.511 W 000° 30.707 UTM: 30S E 717805 N 4233727 Allí nos veremos. Promete ser una mañana deliciosa. Y a la vuelta, calamares frititos y pescaito de bahía. ¡Como mandan los cánones, Don Camilo! PD: AQUÍ podéis leer la aventura de nuestro primer Geocaching en el Castillo de Santa Bárbara.

Lo dicho.... Ya está todo en marcha.... La búsqueda del Tesoro de Alicanteblog ya ha comenzado. ¿Cómo hacerlo? Muy sencillo: os váis a Campello, meteís los datos de su situación en vuestro GPS (fotos adjuntas) y lo buscáis. Hay un márgen de 100 metros en el que puede estar escondido. ¡Juega con nosotros! ¿Dónde está? Buen intento... pero NO os lo vamos a decir. Su ubicación exacta es cosa tuya... Vale, os damos una pista: desde su ubicación se puede ver la Illeta de Campello. Vale, os damos una segunda pista: está colocado en un lugar tan histórico e importante que hemos hablado de él otras veces en nuestra web
Y no os quejéis de las pistas que son muy facilonas.
"Blanco y en botella": leche ¿Qué es el geocaching? Podéis encontrar más información en su página WEB. Pero no tiene ningún misterio y es muy adictivo.... ¡os lo prometo! ¿Qué hacer cuando lo encontréis? Sólo dejar vuestra señal de visita y depositarlo en el mismo lugar para el siguiente Indiana Jones. También se aceptan billetes de 500 euros... je je je je ¡Moooooola! Ah, por cierto, se me olvidaba. No olvidéis mandarnos un correo a este MAIL o dejar un comentario en este artículo. Nuestros visitantes están ilusionados con la experiencia y quieren participar contigo. Saludos

Aquí lo tenéis...
Este es el Geocaching de Alicanteblog instantes antes de que saliera rumbo a su destino definitivo.
Como ya os dijimos hace unas semanas, nuestra web inicia su andadura en este nuevo sistema de diversión a través de GPS.
Son las únicas imágenes que vais a ver de nuestro (VUESTRO) carrete aquí.
Si queréis verlo con más detalle, tocarlo, dejar vuestra señal o saber su ubicación exacta en EL CAMPELLO, no dejéis de visitar nuestra web a lo largo del día de hoy.
Javi os dará los detalles que falta.
Suerte.....¡¡y a la busca!!!
El Geocaching está esperando.........

Ha sido el momento más emocionante de la mañana...

¿Cómo podemos explicar lo ocurrido?

Era cerca del mediodía cuando el equipo de Alicanteblog y Alicante en el Recuerdo dimos con las coordenadas correctas y localizamos el tesoro.

Aquí os ponemos la prueba en cuestión..., nuestras firmas y mensajes para los siguientes fortunados.

Os aconsejo a todo el mundo que posea un GPS que lo pruebe.

Es una oportunidad única para hacer una escapada dominguera, un poco de turismo.... y sentirse niños de nuevo. ¡Disfrutábamos nosotros más que nuestros hijos! Parecíamos piratas a la captura de un valioso teroso.

Aquí os dejamos de nuevo el enlace a Geocaching para que os animéis.

¡A qué esperáis!

Alicanteblog ya tiene nueva escapada para el Geocaching: SANTA POLA.

Ya os iremos informando.

Ya nos tocaba. Tras varias semanas dedicadas casi en su totalidad a nuestra (VUESTRA) pagina, el equipo de Alicanteblog se va de excursión. Hemos aprovechado el buen tiempo que reina estos días en nuestra ciudad para hacer una escapadita al Castillo de Santa Bárbara; nuestro principe dorado. Javi y Yo aprovecharemos para hacer varias investigaciones que creemos interesante para el blog: geocaching, fotografías del lugar , indagar en su historia... En fin, todas aquellas cosas que tanto nos apetece hacer a ambos en este lugar de Alicante tan cargado de historia y tradiciones. Os iremos informando a partir de esta noche.

Ya tengo GPS

Ya tengo GPS. Hablando con mi hermano sobre el blog y la entrada que hice sobre GEOCaching, me dijo: si yo tengo un GPS del 95 para lo que tu necesitas sobra para empezar. Es un GARMIN GPS 12 CANALES. A estas alturas no tengo ni idea de lo que va los 12 canales pero fijo que en breve me pondré al día. Ya le hemos metido las coordenadas de los siguientes cachés: - Sierra de Bernia N 38° 39.786 W 000° 02.246 UTM: 30S E 757771 N 4283556 - SANTA POLA N 38° 13.511 W 000° 30.707 UTM: 30S E 717805 N 4233727 - Isla de Altea N 38° 37.022 W 000° 01.177 UTM: 30S E 759488 N 4278493 - TABARCA N 38° 10.000 W 000° 29.069 UTM: 30S E 720371 N 4227297 - Castillo de Santa Barbara N 38° 20.912 W 000° 28.624 UTM: 30S E 720470 N 4247499 y sólo nos falta decidir por cual buscar. Mañana domingo, ya os contaré.

GEOCACHING

GEOCACHING Su definición es (intento que sea literal y con sentido): Es un juego de entretenimiento de aventura para usuarios de gps. Participando en una caza de cache es una buena forma de sacarle partido a las maravillosas capacidades y usos del gps. La idea básica es tener a personas y grupos poniendo caches por todo el mundo y compartir sus coordenadas en internet. Luego los usuarios de gps podrán usar esas coordenadas para encontrar los caches. Una vez encontrados, un cache puede proporcionar al visitante una gran variedad de premios. Sólo se le pide que si se lleva algo que deje algo. Hasta aquí parece bastante interesante el tema. Resulta que por todo el mundo hay tesoros escondidos que le llaman cachés. Simplemente necesitas darte de alta en la web y buscas por donde vives si hay algún caché y vas a buscarlo con un gps. Pues me he dado de alta y en la provincia de Alicante hay: - Sierra de Bernia N 38° 39.786 W 000° 02.246 UTM: 30S E 757771 N 4283556 - SANTA POLA N 38° 13.511 W 000° 30.707 UTM: 30S E 717805 N 4233727 - Isla de Altea N 38° 37.022 W 000° 01.177 UTM: 30S E 759488 N 4278493 - TABARCA N 38° 10.000 W 000° 29.069 UTM: 30S E 720371 N 4227297 - Castillo de Santa Barbara N 38° 20.912 W 000° 28.624 UTM: 30S E 720470 N 4247499 Lo de Sánta Bárbara lo tengo que encontrar :-) Un gps de los que usan los autores de la web cuesta unos $100 Garmin eTrex y seguro que en ebay hay en las subastas. Dicen que te da las coordenadas en un rango de 20 pies a la redonda de donde puede estar el caché. Luego si quieres alguno más sofisticado pues los hay hasta los $1000 dólares con brújula etc etc. Dicen que uno bueno y básico seria el Garmin eTrex GPS, o Magellan GPS 315. Ya me estoy enganchando a esto y aún no tengo gps pero voy a seguir adelante con ello porque puede ser una forma de ir al campo y pasar el día con esa sensación de aventura. Ya os postearé como me va con el geocaching. ¡¡¡Qué fashión suena!!! ¿De dónde viene el nombre? Viene de GEO de GEOgrafía y CACHING del proceso de esconder un cache. En informática cache es información guardada en la memoria para que sea más rápida su obtención, pero también se usa en camping como un sitio para guardar y preservar las provisiones. Si me dan las coordenadas ya sé donde está. Parece Fácil. Es descaradamente fácil. Una cosa es ver donde está el objeto, y cambia totalmente cuando tienes que llegar hasta él. GEOCACHING Geocaching is an entertaining adventure game for gps users. Participating in a cache hunt is a good way to take advantage of the wonderful features and capability of a gps unit. The basic idea is to have individuals and organizations set up caches all over the world and share the locations of these caches on the internet. GPS users can then use the location coordinates to find the caches. Once found, a cache may provide the visitor with a wide variety of rewards. All the visitor is asked to do is if they get something they should try to leave something for the cache. The word Geocaching broken out is GEO for geography, and CACHING for the process of hiding a cache. A cache in computer terms is information usually stored in memory to make it faster to retrieve, but the term is also used in hiking/camping as a hiding place for concealing and preserving provisions.

;;